top of page
728x90.gif

Alianza entre República Dominicana y Perú: Gastronomía como Marca País

República Dominicana y Perú han establecido una alianza estratégica para posicionar la gastronomía como un eje central de sus marcas país, reconociendo el potencial de la cocina nacional como herramienta de desarrollo turístico, cultural y económico.

Objetivos y Estrategia


  • Fortalecimiento de Identidades Gastronómicas: Ambos países buscan diferenciarse en el ámbito internacional a través de la promoción de sus cocinas, utilizando la gastronomía como valor distintivo en la industria turística.

  • Intercambio de Buenas Prácticas: La colaboración se basa en compartir experiencias exitosas, especialmente en sostenibilidad, tomando como referencia el modelo peruano, reconocido mundialmente por su gastronomía.

  • Impulso al Turismo Gastronómico Sostenible: Se promueve el desarrollo de proyectos turísticos y gastronómicos sostenibles, con especial énfasis en la inclusión social, el empoderamiento local y la participación comunitaria, incluyendo emprendimientos liderados por mujeres.


Acciones Concretas


  • Programa de Intercambio: Delegaciones técnicas de ambos países realizan visitas a provincias turísticas de República Dominicana (Santo Domingo, Samaná, Espaillat, Puerto Plata), explorando proyectos culinarios tradicionales y sostenibles.

  • Experiencias Gastronómicas Compartidas: Se han organizado almuerzos de integración, donde chefs dominicanos presentan platos emblemáticos reinterpretados con técnicas modernas, permitiendo a los expertos peruanos apreciar la riqueza y autenticidad de la cocina dominicana.

  • Presentación del Plan Estratégico: Se ha presentado el Plan Estratégico de Turismo Gastronómico Sostenible para República Dominicana, enfocado en la sostenibilidad, la identidad local, la colaboración público-privada y la conservación del patrimonio cultural y natural.


Impacto y Proyección


  • Reconocimiento Internacional: La alianza busca llevar la cocina dominicana al reconocimiento mundial, aprovechando la experiencia peruana en posicionamiento internacional de su gastronomía.

  • Desarrollo Económico y Social: El fortalecimiento de la gastronomía como marca país está orientado a generar desarrollo económico a nivel comunitario y a conservar el patrimonio cultural.

  • Similitudes y Autenticidad: Expertos peruanos han destacado la calidad y autenticidad de productos dominicanos como el queso de hoja, resaltando similitudes y diferencias con la cocina peruana, lo que enriquece el intercambio cultural y culinario.


Respaldo Institucional


El proyecto cuenta con el apoyo de entidades como el Ministerio de Turismo de República Dominicana (MITUR), PROMPERÚ, PRODOMINICANA, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo de Perú (MINCETUR) y la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI), en el marco del Programa Bilateral 2022-2024 de cooperación técnica y científica.


Síntesis

En resumen, la unión entre República Dominicana y Perú para posicionar la gastronomía como marca país representa una apuesta estratégica por el turismo sostenible, la proyección internacional y la valorización de la identidad cultural a través de la cocina, consolidando a ambos países como referentes en la industria turística y gastronómica de la región.


Similitudes y diferencias entre la gastronomía dominicana y peruana según expertos


  • Sabor auténtico y riqueza culinaria: Expertos peruanos han destacado la “exquisitez” y el sabor auténtico de la comida dominicana, señalando que existe una gran similitud con la cocina peruana en cuanto a la intensidad y autenticidad de los sabores.

  • Uso de productos locales: Ambas cocinas se caracterizan por aprovechar ingredientes autóctonos y frescos, lo que les otorga identidad y valor diferencial.

  • Tradición y creatividad: Tanto la gastronomía dominicana como la peruana fusionan tradiciones ancestrales con propuestas creativas y modernas, permitiendo reinterpretaciones de platos típicos sin perder su esencia.

  • Similitud en productos: Se han observado similitudes entre productos dominicanos y andinos, como el queso de hoja dominicano, que recuerda a productos lácteos tradicionales peruanos, aunque con diferencias en sabor y forma.


Diferencias


  • Variedad y técnicas culinarias: Aunque comparten una base de autenticidad y sabor, los platos dominicanos y peruanos se distinguen por el uso de técnicas y combinaciones propias de cada región. Por ejemplo, la cocina peruana es reconocida por su diversidad de técnicas de preparación y la fusión de influencias indígenas, españolas, africanas y asiáticas, mientras que la dominicana resalta por su herencia taína, africana y europea.

  • Ingredientes específicos: Cada país utiliza ingredientes emblemáticos que definen su cocina. En la experiencia de intercambio, los expertos peruanos probaron platos dominicanos como catibia, guandules, chorizo de conejo, barbacoa de chivo y postres con frutas exóticas dominicanas, resaltando la diferencia con los ingredientes típicos peruanos como el ají, la papa, el maíz y el pescado de la costa pacífica.

  • Presentación y formas: Aunque hay similitudes en productos como los quesos, los expertos señalaron que el queso de hoja dominicano tiene un sabor y una forma distinta al queso peruano, lo que evidencia la adaptación local de productos similares.


Resumen


En conclusión, los expertos resaltan que tanto República Dominicana como Perú comparten una gastronomía de sabores intensos, auténticos y basados en productos locales, pero se diferencian en la variedad de ingredientes, técnicas culinarias y formas de presentación, lo que enriquece el intercambio y la proyección internacional de ambas cocinas.


Fuente

Commentaires

Noté 0 étoile sur 5.
Pas encore de note

Ajouter une note
bottom of page