República Dominicana: Crecimiento como Potencia Turística Mundial y el Rol del Capital Español
- CDCITE
- 11 jun
- 2 Min. de lectura
La República Dominicana se consolida como una de las principales potencias turísticas del mundo, impulsada por cifras récord de visitantes, ingresos históricos y una fuerte inversión extranjera, especialmente de capital español.

Cifras Récord y Crecimiento Sostenido
- En 2025, el país espera recibir hasta 12 millones de turistas, lo que supondría un crecimiento del 7% respecto a 2024 y consolidaría su liderazgo en el Caribe y América Latina como destino turístico.
- Solo en el primer cuatrimestre de 2025, la República Dominicana recibió más de 4 millones de visitantes internacionales, un incremento del 4% respecto al año anterior y un 50% más que en 2019.
- Los ingresos generados por el turismo han superado los 10,500 millones de dólares anuales, representando el 15% del PIB según el Ministerio de Turismo y hasta el 19% según otras fuentes del sector.
El Papel Clave del Capital Español
- Más del 45% de las habitaciones hoteleras en el país son de capital español, lo que convierte a España en el principal inversor extranjero en el sector turístico dominicano.
- De las 85,000 habitaciones hoteleras existentes, al menos 30% (unas 36,355 habitaciones en 75 hoteles) pertenecen a 19 cadenas españolas, aunque el porcentaje real podría ser mayor.
- El ministro de Turismo, David Collado, ha destacado que la inversión hotelera española ha sido fundamental para el crecimiento y la diversificación de la oferta turística, permitiendo que el país compita a nivel global y no solo regional.
Estrategias y Diversificación
- La República Dominicana ha apostado por diversificar su oferta más allá del tradicional turismo de sol y playa, promoviendo el ecoturismo, el turismo cultural, deportivo y gastronómico, y desarrollando nuevos polos turísticos como Pedernales, Miches, Juan Dolio, Samaná y Puerto Plata.
- El país ha mejorado su conectividad aérea, abriendo nuevas rutas y firmando acuerdos de cielos abiertos, lo que ha permitido compensar la disminución de turistas de mercados europeos tradicionales con un aumento de visitantes de América Latina y Norteamérica.
Impacto Económico y Social
- El turismo es ya la principal fuente de divisas del país, superando a las remesas, y genera cerca de un millón de empleos directos e indirectos.
- La inversión extranjera directa en turismo superó los 1,500 millones de dólares el último año, representando cerca del 50% de toda la IED recibida en el país.
- El gobierno y el sector privado enfatizan la necesidad de que los beneficios del turismo permeen a las comunidades, generando oportunidades de empleo y desarrollo local más allá de los grandes complejos hoteleros.
Conclusión
La República Dominicana vive el mejor momento de su historia turística, gracias a una combinación de políticas de apertura, diversificación de la oferta y, especialmente, una fuerte inversión hotelera de capital español. Este modelo ha convertido al país en un referente mundial del turismo, con perspectivas de crecimiento sostenido y un impacto positivo en la economía y el desarrollo social.
Fuente
Comments