top of page
728x90.gif

Guillermina Selman: El Estado aún no ha entendido la magnitud del maltrato animal en el país

  • Foto del escritor: CDCITE
    CDCITE
  • 30 sept
  • 2 Min. de lectura
Guillermina Selman, la defensora de los derechos de los animales. (Foto: Luis Montero)
Guillermina Selman, la defensora de los derechos de los animales. (Foto: Luis Montero)

EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO. – La defensora de los derechos de los animales, Guillermina Selman, advirtió que el Estado dominicano no ha entendido la dimensión del problema del maltrato animal en el país, situación que calificó como un círculo vicioso que impacta no solo a los animales, sino también a la sociedad en general.


Explicó que la violencia contra los animales está directamente vinculada con el aumento de otros tipos de violencia en la República Dominicana, incluyendo los feminicidios y los conflictos intrafamiliares.


“El niño que maltrata a un perro en casa, mañana puede reflejar esa conducta con seres humanos. El animalito suele ser la primera víctima de una cadena de agresiones que luego se traduce en violencia social”, señaló.


Selman ofreció estas declaraciones durante una entrevista realizada por la tanatóloga Krismeli Brito Padilla, en el programa “Con la Dra. Controversia”, transmitido a través de la plataforma digital El Nuevo Diario TV.


La activista lamentó que, a pesar de la existencia de leyes, estas no se cumplan. Recordó que, según el artículo 12 de la Ley de Protección Animal y Tenencia Responsable, el Ministerio de Salud y los ayuntamientos están obligados a disponer de albergues municipales para animales en situación de maltrato o abandono, algo que en la práctica no se ejecuta.


Actualmente, dijo, el único ayuntamiento que cuenta con un refugio es el de Santiago, lo que demuestra la falta de voluntad institucional para atender esta problemática.


“Los cabildos deberían apoyar a los refugios que ya funcionan en sus comunidades, brindando empleados, materiales o alimentos, en lugar de ignorar el trabajo que realizan”, sostuvo.


Selman destacó la importancia de implementar dispensarios veterinarios comunitarios que permitan a las familias de escasos recursos vacunar, desparasitar, tratar enfermedades y esterilizar a sus mascotas, con el fin de controlar la sobrepoblación y prevenir el abandono.


En ese sentido, valoró de manera positiva la iniciativa de la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, como la única en el país que ha desarrollado jornadas constantes de esterilización. “En tres años se han esterilizado más de tres mil animalitos, lo que representa miles de nacimientos prevenidos y un paso firme hacia el control de la sobrepoblación”, afirmó.


La defensora hizo un llamado a los ayuntamientos para que asuman con responsabilidad este tema, establezcan programas permanentes de esterilización, vacunación y desparasitación, y colaboren con los refugios locales.


“Si cada cabildo esterilizara al menos 50 animales mensuales, a fin de año tendríamos miles de perros y gatos menos en las calles, evitando accidentes, abandono y sufrimiento innecesario”, señaló.


Edibel Montero De los Santos


Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
bottom of page