top of page
728x90.gif

Pensar el turismo desde la academia

El turismo necesita pensarse desde diversas ópticas: la académica, la empresarial, la comunitaria, la ambiental, la legislativa. Y en este ejercicio de pensamiento emergen desafíos urgentes. No podemos seguir limitándonos a celebrar cifras de llegadas y hablar de la recuperación pospandemia; debemos planificar, innovar y actuar.

ree

Durante décadas, mi labor profesional estuvo enfocada en promover la República Dominicana como destino turístico, siempre procurando actualizarme en las principales tendencias del marketing turístico internacional e intentando conocer a profundidad los principales mercados emisores de turistas. Comprendí que cada mercado tiene su propio código cultural y motivaciones de viaje: no es igual un turista estadounidense que uno canadiense, italiano, alemán, francés o español.


En paralelo, muchos colegas y empresarios del sector concentraron sus esfuerzos en el desarrollo de productos de alta calidad, construyendo la sólida oferta hotelera que hoy caracteriza al país. Sin embargo, en aquel tiempo —en la carrera por posicionarnos como el destino número uno del Caribe— había poco margen de tiempo para detenernos a pensar el turismo en toda su complejidad.


Treinta años después de haber dejado las aulas universitarias como estudiante de la carrera de hostelería y turismo, regresar a ellas, ahora como consultora, me ha enfrentado a una realidad distinta. Recorrer las principales universidades del país y dialogar con estudiantes y docentes sobre diversos temas del sector turismo ha sido revelador. Decidí no emitir juicios hasta haber visitado al menos seis de las más destacadas instituciones académicas.


Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
bottom of page